lunes, 7 de junio de 2010

"La Particula de Dios"




La partícula de Dios, también conocida como Bosón de Higghs, es una partícula elemental que se supone tiene que existir.

En la actualidad, no se conoce su existencia. La existencia de la partícula se postula como un medio para resolver las inconsistencias en la física teórica actual, y se está tratando de confirmar la existencia de la partícula por la experimentación, utilizando el Gran Colisionador de Hadrones (LHC).

La detección experimental del bosón de Higgs permitiría explicar el origen de masa en el universo, es decir, permitiría explicar el origen de todo lo que conocemos, de ahí el sobrenombre de "partícula de Dios".

El Gran Colisionador de Hadrones en el CERN entró en funcionamiento el 20 de noviembre de 2009, se espera que proporcione evidencia experimental de la existencia o no existencia del bosón de Higgs.

El bosón de Higgs se refiere a menudo como "la partícula de Dios" por los medios de comunicación, tras el título del libro de Leon Lederman'S: La partícula divina: si el Universo es la respuesta, ¿Cuál es la pregunta?. Si bien el uso de este término puede haber contribuido a aumentar el interés de los medios de comunicación en la física de partículas y en el Gran Colisionador de Hadrones, está mal visto por los científicos por exagerar la importancia de la partícula.

No hay comentarios:

Publicar un comentario